Pollock y el expresionismo abstracto.

 


Pollock fue un artista, específicamente un pintor, estadounidense que nació el 28 de enero de 1912 y falleció el 11 de agosto de 1956. Pollock fue una figura clave en el movimiento del expresionismo abstracto. Pollock era conocido por su técnica de "dripping" (goteo), en la cual arrojaba y dejaba caer pintura sobre lienzos dispuestos en el suelo. Pollock fue un artista innovador y su técnica a inspirado a millones de artistas alrededor del mundo.

El movimiento del expresionismo abstracto fue un estilo artístico importante que surgió en Estados Unidos a mediados del siglo XX, especialmente en la década de 1940 y 1950. Fue considerado como una de las primeras formas de arte genuinamente estadounidense y se convirtió en un movimiento artístico de renombre internacional. El expresionismo abstracto se caracteriza por la expresión emocional y la espontaneidad en la pintura. Los artistas de este movimiento buscaban transmitir sus sentimientos y emociones a través de la aplicación gestual de la pintura y el uso de formas y colores no representativos.

            La técnica de “dripping” consistía en arrojar y dejar caer pintura sobre lienzos dispuestos en el suelo. Mediante movimientos enérgicos y gestos espontáneos, Pollock lograba crear composiciones dinámicas y abstractas. Su estilo único y audaz desafiaba las convenciones artísticas de su tiempo y abría nuevas posibilidades de expresión. A través del goteo de pintura, Pollock liberaba su creatividad y exploraba el potencial del azar y el movimiento en el arte. Su legado perdura como un testimonio de su habilidad para desafiar las normas y trascender los límites del arte tradicional.

Al igual que los arquitectos de la época (siglo XX) Pollock descubrió su estilo artístico único. Utilizando su estilo único, Pollock logro inspirar a millones de personas. Su estilo abstracto y caótico, basado en la aplicación libre y fluida de la pintura, ha inspirado a generaciones de artistas a explorar nuevas formas de representación y a romper con las restricciones tradicionales. La influencia de Pollock se extiende más allá de su técnica, ya que su audacia y valentía para desafiar las normas han motivado a otros a buscar su propia voz artística y a experimentar con nuevos medios y enfoques creativos.

Referencias:

https://youtu.be/i5iRp340e-g

Jackson Pollock: Blue Poles Documentary.

 

Shirley Ortiz

Prof. Isado

Comentarios

Entradas populares de este blog

Le Corbusier.

La invención de lo clásico: el Partenón.